FINES DEL ESTADO
Por: Galo Carrillo
¿Para que existe el Estado? ¿ Existe para imponer autoridad coercitivamente? ¿ Existe para que nos matemos los unos a los otros?¿ Existe como fin de desigualdad?
Se entiende por Estado al territorio jurídicamente organizado donde una sociedad es regida bajo la garantía de las leyes. Como dijera Cicerón el Estado consta de cuatro elementos estructurales: pueblo, territorio, soberanía y poder político. Pero para llegar al punto medular del Estado como un fin, debemos responder la interrogante del origen del mismo.
El Hombre desde sus inicios es entendido en la sociedad como un organismo vivo, este organismo vivo funcionaba hace miles de años en razón de fomentar su supervivencia, a medida que pasaba el tiempo encontramos que el hombre atraviesa un complejo sistema de relaciones el mismo que tiene su derivación en el “apetitus societatis” que funciona desde un nivel Racional (La naturaleza del ser humano, la búsqueda de la racionalidad alcanzando un fin) y artificial (Es creado por el hombre con un fin específico ). De esta manera podemos decir que el hombre al convivir en un complejo sistema de relaciones buscaba un fin racional de organización, ésto lo llevó acabo a través del descubrimiento de la agricultura como todos sabemos, he aquí donde los niveles de organización crecen fomentando la necesidad de establecer un orden en esa sociedad, a medida que el grupo humano crecía en cantidad, el sistema organizativo por lo tanto debía ser mas complejo, y debía contar con estructuras que concentren todo el poder de esa sociedad para fomentar el bien común y desarrollo del grupo humano. Posteriormente este territorio necesitará de poder político para su supervivencia y a través de lo Político nos daremos cuenta que se buscará generar un instrumento racional que contemple el ordenamiento del poder, la estructuración del Estado y que determine Derechos y garantías a su sociedad como dice el Dr. García Pelayo, así nace el Estado como un fin de organización racional que evoca a la convivencia progresista y garantista de Derechos como también obligaciones.
Una vez que logramos comprender el origen del Estado, podemos establecer los fines del mismo y el objeto de vivir en él. No obstante para que el Estado tenga un correcto funcionamiento en el manejo de lo que la sociedad espera de el, se busca un detentor del poder, un gobierno para ser mas precisos que conduzca el Estado hacia un fin en particular. Para Jean Jacques Rousseau la sociedad vive en un marco contractual jurídico, la suma de voluntades permite ceder una parte de la soberanía individual hacia el gobierno para que este conduzca a la sociedad, es por eso que el ser humano es súbdito y soberano a la vez.
¿QUE DICEN LOS PENSADORES?
NICHOLO MAQUIAVELO
Nicholo Maquiavelo contempla al Estado desde su analogía del fin justifica los medios, todo medio seria factible si el fin es el Estado. Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza perversa y egoísta, sólo preocupada por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana
Todo gobernante debe aspirar a poseer una poderosa fuerza integrada por sus súbditos, bien equipada y armada y disciplinada y unida a sus intereses por lazos de lealtad al estado.
El príncipe o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o deslealtad, se comete. "La grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido". Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad “El fin del Estado”. Política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios aunque Maquiavelo concebía los factores morales, religiosos y económicos de la sociedad como fuerzas que un político puede utilizar inteligentemente en provecho del Estado.
Concluyendo la concepción política de Maquiavelo, un buen político debe ser un gran estratega, perspicaz y astuto, por ende un gran gobernante, utiliza la religión como institución que posee fuerza natural para garantizar la obediencia, el respeto, y la sumisión del pueblo no importando los medios para conseguirlos pues las multitudes carecen de entendimiento humano, el poder del gobernante esta sostenido por la gracia de Dios Por lo tanto en la consecución del Estado como un fin, el gobernante es la prioridad que determinara su supervivencia, para eso será necesario que el gobernante carezca de principios y de astucia en el manejo del Estado, existen dos estados que caracterizan el comportamiento del Principe si es”Amado” ”( si es amado, la sociedad vera al gobernante como un signo de debilidad y se producirá reducción de poder, el Príncipe perderá su autonomia) y si es “Odiado (Si es odiado la gente verá al Principe como una amenazay buscara sublevarse ante el) Por lo tanto es importante que el Principe busque un equilibrio “Respetado”
EL FIN POLITICO DEL ESTADO EN MAQUIAVELO SE SINTETIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:
“El fin justifica los medios”
“Todos ven lo que tu aparentas, pocos advierten lo que tu eres”
“El buen gobernante debe ser tan astuto como un zorro y tan fiero como un león”
“Es mejor ser temido que amado”
RATZEL
Las diferencias entre los pueblos son interpretadas como diferencias de civilización, la cual, a su vez, expresa un determinado nivel de utilización de la naturaleza: cuanto mayor es el “nivel” de civilización más intensa es la relación con la naturaleza. Por otra parte, cada pueblo tendría una energía (“energía de los pueblos”) que también estaría condicionada por las condiciones naturales en las que se desarrolla. Fuerza del pueblo y condiciones naturales, juntas, definen los “niveles de civilización”. Este esquema se enriquece con la consideración de la “difusión” o movimiento de los pueblos en el espacio; los pueblos más civilizados tienen la capacidad de expandirse y, con esto, influir sobre otros. A medida que los pueblos “se civilizan”, establecen relaciones más complejas con sus espacios, al tiempo que tienden a expandirse.
Por lo tanto toda sociedad necesita de un territorio en tanto espacio vital, y su defensa pasa a ser un imperativo de la historia. La historia es vista entonces como una lucha por el espacio, en la que los más fuertes (civilizados) serán los vencedores. La defensa del territorio será una necesidad fundamental a la hora de comprender el proceso de organización del Estado; una vez constituido, el Estado adquiere autonomía y se transforma en el principal agente del proceso histórico, teniendo entre sus principales intereses el apetito territorial. De esta manera para Ratzel el fin siempre va a ser el Estado y no el hombre.
HAUSHOFER
Para Haushofer, la existencia de un Estado dependía de espacio de vida, la búsqueda de la que debe servir de base para todas las políticas.
FOUCAULT
Para Foucault, el Estado no es el lugar privilegiado del poder: “El Estado no es universal; el Estado no es en sí mismo una fuente autónoma de poder.
Los fines del Estado no se pueden analizar por fuera de la microfísica del poder; el poder ejercido por el Estado es un efecto de conjunto en donde juega papel importante las relaciones de poder. Si se tiene claro que el “Estado no es en sí mismo una fuente autónoma del poder”, no se puede plantear la toma del poder como una toma del Estado; por dos razones: Primero porque no se puede hablar de una toma, como si nos refiriéramos a la posesión de una propiedad; segundo porque el Estado no es una fuente única de poder; el poder del Estado es el resultado del conjunto de poderes o mejor de la red de relaciones de poder, y es en sí mismo, una red de relaciones de poder.
Por tal motivo, la mejor forma de ejercer poder es actuando dentro de esa microfísica del poder intentando una mayor correlación de fuerzas a favor.
Muchos confunden la toma del poder con la apropiación de lo que se ha llamado aparatos ideológicos y represivos del Estado, pero son dos cosas muy distintas; si queremos hacer ejercicio del poder será dentro de la dinámica de las relaciones de poder. En este sentido el Estado para Foucault, no es otra cosa que hechos (hechos humanos, hechos políticos); y esos hechos son producto de las relaciones de poder, que son siempre tensas, por lo tanto el poder del Estado no es autónomo y depende de las relaciones de poder.
Para Foucault el Estado es un actor más que interactúa con los demás actores, en esa red de relaciones de poder; por esta razón, el Estado no es fuente autónoma de poder, su poder se encuentra en juego o en lucha perpetua con otras fuerzas.
En conclusión podemos decir que el fin del Estado es visto desde una perspectiva tridimensional, es decir desde el orden de la realidad del comportamiento político
Desde el orden de las normas jurídicas:
El fin del estado aparece descripto y formulado mediante normas sean estas escritas o no. La constitución del estado contiene la descripción de sus fines.
La constitución no es algo que aparece al azar, sino la fuerza ordenadora ( razón humana) determina un instrumento que sirva para ordenar el poder, estructurar el Estado y determinar Derechos y garantías como dice el Dr. García Pelayo.
Si tomamos una constitución formal o escritura como la nuestra, el fin es enunciado fundamentalmente en el preámbulo, afianzar la justicia, promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad, consolidar la paz, promover a la defensa común..
En el orden del valor de la justicia:
El fin a que debe ajustarse el estado para ser justo es el bien común o la realización del mismo valor justicia.
Se debe promover el bien de la comunidad, basándose en el principio de iguadad, la buena convivencia, justamente ordenada en beneficio de los hombres. Es fin es propuesto por el derecho natural, es el derecho que naturalmente tiene el estado y al que ha de dar acogimiento para no incurrir en desviaciones injustas.